De este modo llegamos al estreno de "Man of steel". No lo ha tenido nada fácil. Un icono al que adaptar que puede compararse con entregas anteriores. Realmente lo han tenido dificil tanto su director, Zack Snyder, como su guionista (David S.Goyer) y su productor (Christopher Nolan), por no hablar de su compositor que, a pesar de haber demostrado su increible capacidad a la hora de componer, tenia ante si un desafío mayúsculo.
Debido a todo esto, acudí al estreno receloso. Los trailers que había visto me habian gustado bastante, y un reparto estelar cubría los carteles de promoción, lo que me daba algo de esperanza. Al salir del cine, mi rostro reflejaba decepción. Decepción absoluta por una película correcta pero no brillante. Inmediatamente me senté con el propósito de escribir la crítica, pero no pude. Reflexionando acerca de lo que habia visto, no pude escribir una mala crítica de la película. Una banda sonora envolvente y mágica (salve Hans Zimmer) que te hace olvidar por completo la compuesta por Williams, un argumento que narra el origen de un heroe. Los inicios siempre son dificiles, dicen.
Es por esto, pues, que el único fallo importante que he encontrado es la abrumadora cantidad de efectos especiales. Es cierto que Superman es un extraterrestre y un superhombre, pero llega un momento en el que te deslumbra tanta "mentira". Más que un "hombre de acero", como reza su título, en un hombre de bronce.
Mi crítica de "Man of steel" debe resumirse en una palabra, una palabra que englobe todo su contenido y recoja su esencia. Esperanzadora
Pablo Lloret
No hay comentarios:
Publicar un comentario